martes, 8 de noviembre de 2016

articulo 13: ¿Existe consenso entre los actores políticos del municipio Iribarren?


EL IMPULSO: ¿Existe consenso entre los actores políticos del municipio Iribarren?

agosto 20, 2016
Frente a la propuesta de regularizar a las comunidades instaladas en las zonas de seguridad del Aeropuerto Internacional Jacinto Lara detonaron múltiples opiniones, algunas de las cuales revelan que existe consenso entre los actores políticos del municipio, es decir, que guardan coincidencias. Por otro lado, están los expertos en la materia, quienes ventilaron sus discrepancias alrededor del hecho.
Estos especialistas dan lugar a las divergencias. Es oportuno destacar en este renglón a la Cámara de Palavecino, que dejó claro que el municipio no ha sido consultado por el cabildo de Iribarren en virtud de las acciones que se pretenden concretar.
En un tercer punto están los ausentes. Políticos, autoridades del aeropuerto, Bolivariana de Aeropuertos (BAER S.A.) y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), entes que han guardado silencio.
Actores que no se han pronunciado en torno a las áreas de seguridad del Aeropuerto Internacional Jacinto Lara, del eje metropolitano Barquisimeto-Cabudare.
Por iniciativa del periódico, se recopilan en esta serie de tres páginas que se publicarán en los siguientes días, las irregularidades latentes en las áreas sur y oeste del Aeropuerto Internacional Jacinto Lara, que han sido advertidas desde hace 15 días.
El debate se inicia luego de surgir dos demandas contra el Concejo Municipal de Iribarren.
Está el recurso de nulidad (parcial) por inconstitucionalidad y medida cautelar de suspensión del artículo 2, literal k de la Ordenanza de Ejidos y Terrenos de Propiedad Municipal del municipio Iribarren del estado Lara, por incorporarse como ejido no sólo el área donde se encuentra el edificio aeroportuario (aduana aérea de Barquisimeto), sino también la pista principal y calle de rodaje de los aviones, así como parte de la Base Aérea Vicente Landaeta Gil, donde actualmente se encuentra parte de la Aviación Militar Bolivariana. La demanda la introduce el abogado Emilio Urbina.
Por otro lado, está la demanda de BAER S.A., la cual señala que el Concejo Municipal de Iribarren realizó el acto legislativo bajo la indiferencia y descuido de apoyarse en los organismos e instituciones expertas en la actividad aeronáutica, aeroportuaria y de gestión de riesgo por tanto que los terrenos se encuentran ubicados en los espacios declarados como Zona de Seguridad, que deben estar protegidos, por sus restricciones para construir, edificar, implantar o colocar cualquier estructura que afecte la operatividad del aeropuerto. En consecuencia, se verá afectada la prestación del servicio. El aeropuerto, de no cumplir con las regulaciones aeronáuticas, lo rebajarán de categoría y podría sufrir hasta el cierre definitivo de las operaciones. Ambas demandas son estudiadas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

¿Qué ha pasado?

Las opiniones han sido vertidas desde diversas aristas, comenzando por la naturaleza urbanística, legal, médica, de seguridad aeronáutica, militar y por supuesto, las de tipo político.
Al partir de la última noticia en cuestión, vale recordar que el 13.08.16 el comandante Luis Reyes Reyes, presidente de Corpolara, garantizó que hay un proceso de transferencia de las tierras (32 hectáreas) que son territorio ejido a las comunidades del sector. Asimismo, Diego Mendoza, director general de la Alcaldía de Iribarren ha sostenido que con títulos o sin títulos de tierra las personas van a seguir ahí. 11.08.16.
Estos elementos de pruebas apuntan hacia una realidad: existe consenso entre el oficialismo y la oposición sobre la regularización de las invasiones en los espacios de seguridad del Aeropuerto Internacional Jacinto Lara (AIJL).

Ellos coinciden

Sobre la permanencia de los habitantes, sin analizar si es técnica, urbanística y jurídicamente viable, están los actores que han manifestado su voluntad sobre esta opción donde pareciera que no se cuidan las formas y se desconoce la opinión del Colegio de Ingenieros.
“Se ven más votos que caras”, afirmaría la concejal Milagro Gómez de Blavia (EL IMPULSO 27.07.2016).

Concejo Municipal de Iribarren

El tema sale al tapete tras la declaratoria de ejidos de tres (03) poligonales (216 hectáreas) en la parroquia Juan de Villegas. Se incluyeron las superficies donde se encuentran asentadas las comunidades irregulares. Dichas poligonales se ubican en la Zona de Seguridad del AIJL.
Primero se votó un Acuerdo de Cámara (C.M. 253-15), y posteriormente, la reforma de la Ordenanza de Ejidos del Municipio Iribarren.
Los concejales que conforman el bloque del GPP (PSUV-PPT-PCV) y los de la MUD votaron a favor, con el único voto salvado de la concejal Milagro Gómez de Blavia.
“El procedimiento legislativo pudiera estar viciado, ya que en esta reforma no se hicieron las consultas públicas que ha venido ordenando la Sala Constitucional del TSJ. Además, no existen informes en el expediente de la ordenanza que indiquen que BAER o el INAC se hayan pronunciado favorablemente”.
Esta coincidencia, de dejar a los ciudadanos en las zonas de seguridad del aeropuerto (cono y espacio transicional), es política consensuada entre el oficialismo y la oposición en el ámbito municipal.
Esa Ordenanza fue votada favorablemente por los concejales: Alejandro Natera, Teresa Linárez, Jesús Superlano, José Luis Ramos, Francisco Carmona, Martha de Leal, Gregoria Esther Camacho, Pedro Joel Mendoza, Cristóbal Marchán y Henry Ugas, tal y como se puede leer en la Gaceta Municipal nº 4.289 del 09.10.2016.
Alcaldía de Iribarren
Casi todas las dependencias se han pronunciado favorablemente, a excepción de la entonces directora de Planificación y Control Urbano (DPCU), arquitecto Zulay Briceño, quien desde el primer momento formuló observaciones sobre la declaratoria de ejidos sin evaluar los alcances urbanísticos de la propuesta.
Catastro y Sindicatura Municipal procedieron a avalar la declaratoria de ejidos. El primero mediante los planos que se anexaron a la propia Ordenanza (suscrito por el ingeniero Víctor Perozo), y Sindicatura Municipal, por dar el aval cuando se sanciona esta Ordenanza, sin objetar si la misma había cumplido con los requerimientos exigidos tanto en el Reglamento Interior y de Debates del Concejo Municipal como por las propias sentencias del TSJ, que han hecho énfasis en la necesidad que todo instrumento legislativo debe ser consultado.
La Consultoría Jurídica de la Alcaldía de Iribarren también dio el visto bueno al permitir que el alcalde, Alfredo Ramos, promulgara la Ordenanza y fuera pasada inmediatamente para su publicación en Gaceta Municipal.
comentario: el que ese aeropuerto funcione en esa zona traerá fuertes problemas en la zona iribarren, ya que la contaminación sonica es extremadamente perjudicial para las zonas aledañas, lo recomendable es usar ese espacio para zonas sociales o viviendas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario