Estrenan aplicación para reportar fallas en Libertador
En una ciudad donde 80% de los delitos ocurren en 20% de los espacios urbanos y las fallas de los servicios de aseo, agua y luz encabezan las principales inquietudes de sus habitantes, concejales del municipio Libertador han resuelto estrenar Caracas Cambia, una aplicación para teléfonos Android que permite denunciar los problemas de las comunidades en torno a inseguridad, iluminación, vialidad, basura e infraestructura.
El concejal Jesús de Armas, promotor de la iniciativa, explica que se trata de una herramienta que permite concentrar información para predecir y crear patrones para solucionar los problemas urbanos que afectan a las 22 parroquias de Caracas. Con esa herramienta digital los ediles se proponen identificar los botes de agua en la capital y los lugares desatendidos por la recolectora Supra Caracas, explicó de Armas.
La app, disponible, por ahora para Android, se puede descargar de manera gratuita a través del servicio Google Play y está conectada a Google Maps, un geolocalizador que ayuda a ubicar con precisión el lugar donde se origina la falla.
Una vez descargada, los usuarios podrán formular sus reclamos en tres pasos. En la primera ventana la aplicación, de 6,0 Mb, pide redactar la denuncia, luego hacer una foto o adjuntar una imagen y por último ubicar el lugar exacto de la falla. Los beneficiarios también podrán sugerir soluciones.
"Si no innovamos como sociedad entonces no podemos aprender cómo resolver las situaciones", dijo de Armas y recordó ejemplos como la ciudad de Nueva York, que en los 80 fue considerada una de las metrópolis más inseguras y que más tarde superó la coyuntura con políticas articuladas.
Aún cuando no existe un concepto único sobre las ciudades inteligentes, el ingeniero en Alejandro Daza, experto en telecomunicaciones, asegura que la aplicación suma espacios comunes y acerca la tecnología a los habitantes con la intención de mejorar la calidad de vida.
Los promotores de la iniciativa también preparan una versión para iPod y para escritorio, a fin de promover mayor participación; un objetivos que exige involucrar en el proyecto las jurisdicciones de Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre.
A propósito de la efectividad de la herramienta, los promotores hicieron énfasis en la supervisión, control y respuesta; una necesidad que exigen engranar y canalizar las denuncias con las instituciones adscritas a las diferentes instancias de gobierno.
En torno a las principales peticiones de los habitantes, el Estudio de Gestión y Percepción sobre las alcaldías del Área Metropolitana, realizado Por la Caracas Posible, los caraqueños consideran que sus alcaldes no se ocupan lo suficiente de los temas prioritarios. En la encuesta correspondiente a 2015, 86% de la población cree que la calidad de vida ha empeorado.
Para 57% de las personas la inseguridad supone la mayor preocupación, al igual que el alto costo de la vida percibido por 30% de los consultados. La consulta arrojó que para el 92% la inseguridad ha empeorado.
comentario: esta innovadora propuesta por los concejales del municipio libertador, la verdad es un gran avance para detectar problemas y hacerlos llegas a aquellos encargados de los servicios públicos que se hacen de la vista gorda, ignorandos problemas de los cuales los habitantes se quejan a diario. si de verdad se va a tomar en cuenta todas las opiniones y criticas constructivas realmente sera una gran respuesta para por lo menos detectar en menor tiempo cada problema presentado a diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario