La Gente Propone, observatorio de políticas públicas del Grupo Social Centro al Servicio de la Acción Popular (CESAP) y su asociada en la ciudad, Concentroccidente realizaron una “Mesa de Diálogo” como parte de las actividades del observatorio.
América Saballo, coordinadora de la Gente Propone Iribarren, detalló que en la mesa de trabajo se abordaron temas relacionados con los servicios de transporte público, vialidad y aseo urbano, con el objeto de construir propuestas y acuerdos que permitan solucionar los problemas que afectan a las comunidades y diseñar mejoras en las políticas públicas municipales.
Coordinadores de gobiernos parroquiales, dirigentes sociales y vecinales de Andrés Eloy Blanco, San Vicente, Santa Isabel, Santa Bárbara, El Caribe I y II, La Paz, Las Tinajitas, La Carucieña, Durigua, Santo Domingo, Brisas del Aeropuerto, El Obelisco, San Antonio, La Caribeam, Santos Luzardo, Raúl Azparren, Ricardo Pérez Zambrano, El Potrero, Cuesta de Santa Bárbara, así como representantes de la Sociedad Amigos del Ambulatorio de La Paz, UEE “Prof. Francisco Tamayo”, Asociación Civil Amigos de Santos Luzardo y la Fundación Gloria Deportiva, realizaron un diagnóstico de la situación de los servicios en las áreas y plantearon un conjunto de propuestas a las instituciones competentes que se dieron cita en este espacio de diálogo despolarizado.
Entre las instituciones y funcionarios presentes en la mesa de diálogo se encontraban representantes de IMAUBAR, Empresa Municipal de Infraestructura y Conservación del Ambiente (EMICA), AMTT, la Concejala Oly Mendoza, presidenta de la comisión de Servicios públicos y Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal de Iribarren y Triana Silva, en representación de la concejala Milagros Gómez de Blavia, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Recreación. También asistieron representantes del departamento de Educación Ambiental y de la coordinación de Residuos y Desechos sólidos del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas de la dirección regional.
“En el área de transporte público, los participantes manifestaron que muchos operadores no respetan el pasaje estudiantil ni tampoco lo establecido en la Ley de Servicio Social con relación al pasaje preferencial para las personas de tercera edad. Además, expresaron su rechazo a los malos tratos por parte de algunos choferes y colectores, así como el cobro excesivo y abusivo del pasaje”, aseveró Saballo.
La coordinadora de la Gente Propone detalló que el representante de la AMTT, hizo un llamado a los ciudadanos para que hagan sus denuncias en la oficina de atención al ciudadano e insistió en que las personas de la tercera edad están exentas del pago del pasaje en el municipio y en las rutas interurbanas y extraurbanas el descuento es del 50%, tal y como lo establece la Ley de Servicio Social. El incumplimiento de la norma acarrea multas que oscilan entre las 10 y 200 UT. Además, solicitó a los usuarios que apoyen a los funcionarios de la AMTT cuando se realicen los operativos y colaboren exigiendo el cumplimiento por parte de los transportistas de lo establecido en la gaceta en relación al pasaje.
“En la mesa de diálogo se acordó diseñar e implementar un Programa de Formación para transportistas y usuarios, donde deben estar coordinados diversos actores, como la AMTT, EMICA, Usuarios, entre otros”, continuó.
En materia de vialidad, los vecinos destacaron que no se respetan los acuerdos establecidos entre las comunidades y EMICA en los presupuestos participativos, para asfaltado. Sin embargo, la representante de EMICA aclaró que una vez que Hidrolara concluye sus trabajos de reparación de botes de agua no realiza el empotramiento ni los bacheos respectivos, ante lo cual EMICA debe hacer el trabajo y en consecuencia otras comunidades dejan de recibir el asfalto.
“Los presentes acordaron promover y hacer seguimiento a las necesarias coordinaciones entre EMICA y Empresa de servicios públicos de agua Hidrolara, con el fin de que se acuerde que Hidrolara incluya en su presupuesto el asfaltado una vez que concluya las reparaciones que realiza. Las comunidades deben exigir a Hidrolara el asfaltado una vez que realiza la corrección del bote”, agregó la coordinadora del observatorio de políticas públicas en el municipio.
En relación al servicio de aseo urbano y domiciliario, los ciudadanos resaltaron que falla la frecuencia en la recolección, rechazaron el cobro no autorizado que realizan algunos trabajadores del aseo urbano y la poca coordinación entre las comunidades e IMAUBAR.
Al respecto, el presidente de IMAUBAR, el ingeniero Miguel Rojas, informó de primera mano a los asistentes que la alcaldía de Iribarren ha realizado un gran esfuerzo y apuntó a “un servicio intermedio con subsidio de la alcaldía pero que realmente funcione”. Para ello, han actualizado su plan operativo, el cual consta de 222 rutas y son cuatro (4) las empresas operadoras encargadas de prestar el servicio. Además, indicó que cuentan actualmente con los camiones necesarios para atender el municipio.
En la mesa también se acordó, la entrega a las comunidades por parte de IMAUBAR, a partir del 1º de septiembre del año en curso, la información del Plan Operativo relacionado con las rutas, las frecuencias, horarios y nombres de las empresas operadoras encargadas de prestar el servicio. Las comunidades participarán activamente en la evaluación del servicio, así como, en la validación y ajuste de las rutas. Además, diseñar programas de educación ambiental para la promoción del reciclaje,hacer un llamado a las personas para que usen las cestas para la basura y eviten tirar desperdicios a los drenajes y sugerir a la AMTT diseñe un plan de equipamiento urbano para incorporar paradas. Realicen supervisiones para asignar paradas y refugio de paradas: Se sugiere un plan de equipamiento urbano, tanto de paradas como de recolectores de basura.
La concejala Oly Mendoza, Presidenta de la comisión de Servicios públicos y Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal Bolivariano de Iribarren, destaca que las propuestas realizadas durante la jornada por los ciudadanos coinciden con la necesidad de realizar supervisión, control, y educación. “No solo se trata de la supervisión del ente rector, sino también de la contraloría por parte de las comunidades y hacer las respectivas denuncias para poder corregir las irregularidades y accionar”, indicó.
“A la mesa de diálogo también fueron invitados operadores del servicio de transporte, TRANSBARCA, FONTUR, pero no atendieron a la invitación. Tampoco asistieron la defensoría del pueblo, el Consejo Local de Planificación Publica, así como otros concejales del municipio”, resaltó la representante de La Gente Propone.
comentario: la mesa técnica de trabajo de la ¨gente propone¨ se encarga de dar solución a los problemas de servicios públicos mas comunes de la comunidad tales como aseo, transporte publico, vialidad, entre otros problemas. el que la comunidad plantee una solucion no quiere decir de que se haga tangible ya que se necesitan muchos recursos los cuales no poseen, y por ende, deben acudir a los organismos públicos competentes para que ellos solvente con los recursos o en dado caso con otra solución a cada problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario